Podchaser Logo
Home
Revista de la Universidad de México No. 140

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 140

A podcast
Good podcast? Give it some love!
Revista de la Universidad de México No. 140

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 140

About
Revista de la Universidad de México No. 140

UNAM

Revista de la Universidad de México No. 140

A podcast
Good podcast? Give it some love!
Rate Podcast

Para la salud de una sociedad democrática, pocas instancias son más vitales que los exponentes de la prensa. Por eso, se ha vuelto una deriva preocupante el creciente acoso y persecución de periodistas en México, un fenómeno que constituye una amenaza contra las libertades básicas de la sociedad. En este contexto, es de celebrar que uno de los diarios principales de Latinoamérica, El Universal, surgido en la Ciudad de México en 1916, esté por llegar a su primer siglo de existencia. Como inicio de las conmemoraciones por su centenario, el “Gran Diario de México”, como es conocido el periódico fundado por Félix Palavicini, organizó un Encuentro Internacional de Periodismo en el Centro Cultural Universitario, Tlatelolco, los pasados 10 y 11 de septiembre, en coordinación con la UNAM y The Aspen Institute. Con un cartel de representantes de primer nivel en los ámbitos nacional e internacional, y con la presencia del rector de nuestra alma mater, José Narro Robles, y del coordinador del Seminario de Estudios sobre la Globalidad, Juan Ramón de la Fuente, el encuentro fue un foro de discusión y análisis sobre el presente y el futuro de una de las profesiones más riesgosas y más necesarias para la encrucijada actual de México.La reciente concesión del Premio Internacional Alfonso Reyes a la poeta uruguaya Ida Vitale es la oportunidad para que Vicente Quirarte y Felipe Garrido tracen en sendos ensayos la cartografía exegética que nos permita adentrarnos en el singular orbe creativo de la escritora, por cierto, muy cercana a la experiencia literaria mexicana, y de quien reproducimos textos líricos de fina y emotiva vivacidad.Uno de los conocedores más reputados de las civilizaciones antiguas de Mesoamérica, Miguel León-Portilla, ha recibido el Premio Amalia Solórzano de Cárdenas en agosto pasado, ocasión en la que el autor de Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares desmenuzó las trascendentes hazañas sociales y políticas del presidente Lázaro Cárdenas.Dos de nuestras mayores escritoras ofrecen itinerarios ensayísticos por las artes visuales. Elena Poniatowska hace un recorrido por el universo de la vieja aristocracia porfiriana que se ha dedicado a recuperar el joven fotógrafo español Bernardo Aja de Maruri. Margo Glantz, por su parte, explora las audacias del artista británico Brian Nissen, a partir de la publicación de su obra Farándula.El director de la Compañía Nacional de Teatro, Luis de Tavira, explica la pervivencia de la literatura clásica en el escenario: ¿de qué manera cada época regresa y reinterpreta el rico arsenal de palabras y personajes que legaron las mentes más brillantes del pasado?Cuatro estudiosos e investigadores de notable trayectoria ven examinadas sus aportaciones a distintos campos de la cultura y el conocimiento. Por un lado, Gonzalo Celorio esboza el perfil filológico y universitario de Margit Frenk, quien ha alcanzado las nueve décadas de existencia dedicada con pasión a la literatura española de los Siglos de Oro. Por otra parte, Jaime Labastida da la bienvenida a tres nuevos miembros honorarios de la Academia Mexicana de la Lengua: la filósofa Juliana González, el historiador Jean Meyer y el biólogo José Sarukhán, ex rector de nuestra Universidad.Complementa nuestra entrega de este mes un erudito ensayo de Sergio García Ramírez sobre la ciencia jurídica durante el Porfiriato, textos de creación de Beatriz Espejo, Hugo Gutiérrez Vega y David Martín del Campo, así como acercamientos de Mauricio Molina a la obra filosófica del sorprendente pensador coreano-alemán Byung-Chul Han, y de Guillermo Vega Zaragoza a la poco difundida producción aforística del autor mexicano Benjamín Barajas. Nuestro reportaje gráfico está dedicado a la obra reciente del artista chihuahuense Sebastian, con un ensayo introductorio de José Gordon.

Revista de la Universidad de México / UNAM D.R. 2016 © UNAM.

Show More

Creators & Guests

We don't know anything about the creators of this podcast yet. You can so they can be credited for this and other podcasts.

Podcast Reviews

This podcast hasn't been reviewed yet. You can to show others what you thought.

Mentioned In These Lists

There are no lists that include "Revista de la Universidad de México No. 140". You can add this podcast to a new or existing list.

Host or manage this podcast?

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
Are we missing an episode or update?
Use this to check the RSS feed immediately.

Podcast Details

Created by
UNAM
Podcast Status
Idle
Started
Sep 25th, 2017
Latest Episode
Sep 25th, 2017
Episodes
36
Explicit
No
Language
Spanish

Podcast Tags

This podcast, its content, and its artwork are not owned by, affiliated with, or endorsed by Podchaser.
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features