Podchaser Logo
Home
Interpreti Veneziani

Interpreti Veneziani

Released Wednesday, 11th December 2019
Good episode? Give it some love!
Interpreti Veneziani

Interpreti Veneziani

Interpreti Veneziani

Interpreti Veneziani

Wednesday, 11th December 2019
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Agrupación formada en 1987 que de inmediato triunfa por la exuberancia y el brío italiano que caracteriza a sus interpretaciones.

Cabe destacar que Interpreti Veneziani ha llegado a su XXIX Temporada de Conciertos en Venecia, en los que cada año reúne más de 60.000 espectadores de todo el mundo. En su discografía figuran un álbum producido por el sello Musikstrasse (con música del violinista y compositor italiano Giuseppe Tartini), 19 discos compactos grabados conInVeNiceSound y otro más producido por la prestigiosa compañía Air Studios, de Londres. Interpreti Veneziani está integrado por:

Federico Braga, violín.

Anania Maritan, violín.

Giovanni Agazzi, violín.

Pietro Talamini, violín.

Giacobbe Stevanato, violín.

Sonia Amadio, viola.

Davide Amadio, violonchelo.

Angelo Liziero, Contrabajo.

Paolo Cognolato, Clavecín.

Notas al programa:

Concierto grosso para 2 violines, violonchelo, cuerdas y clavecín, Op. 6, No. 4 Arcangelo Corelli (Italia, 1653 - 1713) Autor nacido en Fusignano, Italia. Desde muy joven aprende a tocar el violín y en 1666 se muda a Bolonia, donde estudia con Giovanni Benvenuti y Leonardo Brugnoli. Cabe destacar que en el tiempo de Corelli el violín era un instrumento relativamente nuevo, sin tradición compositiva ni técnica establecida. Sin embargo, debido a su habilidad para tocarlo y a sus populares y extensos conciertos por Europa, el instrumento alcanza un lugar importante en la música.

El Concerto grosso para 2 violines, violonchelo, cuerdas y clavecín fue ciertamente una novedad.

Concierto para violín, violonchelo, cuerdas y clavicordio, RV. 544. Il Proteo o sia il mondo al rovescio Antonio Vivaldi (Venecia, 1678 - Viena, 1741)

Lo atractivo de esta pieza radica en las acrobacias musicales exigidas a los solistas, quienes son tratados durante todo el concierto como partes intercambiables.

Concierto para violín, cuerdas y clavecín, RV. 208 Il Grosso Mogul

Antonio Vivaldi.

Vivaldi se destacó además por la cantidad y calidad deconciertos que escribió, más de 500, aunque solo una partede sus composiciones fueron publicadas durante su vida. Sinfonía No. 10 para cuerdas Felix Mendelssohn (Hamburgo, Alemania, 1809 – Leipzig, Alemania, 1847) Miembro de una familia judía, Mendelssohn es considerado un prodigio musical, además de tener un talento literario natural y al igual que su madre, Lea Salomon, dibujaba de “modo admirable”. En 1816 es bautizado como cristiano con la finalidad de integrarlo a la cultura europea, sin embargo, al nacer en una familia judía, no tuvo acceso a la escuela pública. Gracias a la riqueza de sus progenitores, su padre contrata maestros particulares, los mejores de la época. Entre los profesores se nombra a Friedrich Zelter, director de la Singakademie de Berlín. Mendelssohn termina esta sinfonía en mayo de 1823 y consta de un solo movimiento. Se cree que el resto de la pieza se perdió. Inicia con un adagio (movimiento lento e introductorio) al puro estilo de Haydn. Le sigue un allegro de carácter dramático, desarrollando un primer tema más serio, que contrasta con el segundo de carácter lírico y continúa en una forma sonata, para terminar con una enérgica coda. Sinfonía para cuerdas y clavicordio, RV. 739, de la ópera La Veritá in CimentoAntonio Vivaldi Estrenada hacia 1720 en el teatro San Angelo de Venecia, ambientada en el Medio Oriente, La Verità in Cimento (La verdad en riesgo o La verdad puesta a prueba) es una ópera en tres actos, con libreto de Giovanni Palazzi y música de Antonio Vivaldi, que narra enredos y conflictos familiares que giran en torno a las expectativas de una herencia, y que finalmente se resuelve de modo favorable para todos. En esta interpretación no escucharemos la ópera en sí, sino el inicio de la misma, a modo de obertura.

Chacona para violín y cuerdas Tomaso Antonio Vitali (Bolonia, Italia, 1663 - Módena, Italia, 1745) Vitali es el hijo mayor del compositor Giovanni Battista Vitali (1632 - 1692), conocido, más que nada, por la Chacona en sol menor para violín y continuo, publicada en 1867, en Dresde, y editada por el violinista alemán Ferdinan David. Una chacona es una danza típica del siglo XVII. Trata de una secuencia melódica tradicionalmente ejecutada por el bajo, que se repetirá varias veces y sobre la cual el o los instrumentos solistas, ejecutarán variaciones melódicas sin dejar de escuchar el bajo, que teóricamente será siempre el mismo. Une Larme para violonchelo y cuerdas Gioachino Rossini (Pésaro, Italia, 1792 – París, Francia, 1868).

Desde muy temprana edad Gioachino Rossini demuestra un extraordinario genio musical y estudia música con su padre, Giuseppe “el vivaz”.

Reconocido como compositor de ópera, escribe también una cantidad considerable de obras, tanto vocales como sacras, así como piezas instrumentales, y algunas sonatas para orquesta o cuarteto de cuerdas.

Un Larme (Una lágrima) fue parte de una serie de partituras a las que Rossini apodó péchés de vieillesse (pecados de la vejez). Esta obra nos deja ver además no solo el gusto de compositor, sino la comprensión de la naturaleza vocal del violonchelo.

Al morir, Rossini dejó un legado monetario considerable, del cual destinó una parte a la creación de un asilo para músicos retirados que aún existe y otras obras de beneficencia.

(Fuente de información: Programa de mano publicado por el Centro Nacional de las Artes, a partir de los textos de Carlos Cast)

Concierto grabado en el marco del Ciclo de conciertos Camaríssima, Edición XIX, Sonoridades, el 02 de junio de 2017 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX)

Show More
Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features